Móvil en el extranjero

Para utilizar el smartphone en el extranjero, es necesario saber varios conceptos para reducir las posibles sorpresas a la vuelta del viaje.

Tarifas Voz:

En territorio nacional las llamadas se pagan por la persona que realiza la llamada. En el extranjero el concepto cambia y si se activa el ROAMING (para lo que hay que hablar con la compañía telefónica ya que no todas las compañías lo tienen activado por defecto).

En el extranjero si llamamos pagaremos la llamada a unos precios que previamente habremos acordado con la operadora (es recomendable llamar para negociarlos o comprobar si existen ofertas que nos convenzan, ya que los precios por defecto suelen ser muy altos). En caso de recibir las llamadas, pagarán tanto el que realiza la llamada (como una llamada nacional normal) y nosotros pagaremos la conexión internacional al precio que habremos acordado.

Si queremos ahorrarnos la llamada, los operadores están obligados a incluir sus tarifas en la web donde podemos ver los costes de conexión, llamada, recepción de llamada, etc…

Tarifas Internet:

Respecto a internet. Es muy recomendable (mas incluso que con las llamadas) el informarse y buscar alguna oferta si realmente lo necesitamos. En mi experiencia personal las tarifas de datos son tremendamente caras y dependen del país.

En el caso de no encontrar ninguna oferta que nos convenga, es necesario que desactivemos la conexión GPRS para que ninguna app, o programa pueda conectarse si no es por WiFi y no tengamos sustos en la factura.

* Nota: Agradecemos a Julio de MasMovil sus comentarios completando el artículo.