Entonces. ¿Cuales son las situaciones en las que debo usar cada tipo de conexión?
En casa/trabajo: WiFi conectado, GPRS desconectado, GPS desconectado, Bluetooth desconectado. Así tendremos internet de banda ancha.
En el coche: WiFi desconectado, GPRS conectado, GPS conectado, Bluetooth conectado. Así podemos utilizar el manos libres (Bluetooth), el GPS (para conocer la posición, trayecto, radares, …), y GPRS para poder activar el control por voz.
En ambas situaciones asumimos que podemos cargar el móvil.
En la calle: WiFI desconectado, GPRS desconectado, GPS desconectado (si sabemos el destino), Bluetooth desconectado. Al no poder cargar el móvil reducimos los servicios al máximo para aumentar la duración de la batería.
En una sala de espera: WiFi desconectado, GPRS conectado, GPS desconectado, Bluetooth desconectado. Como en el caso anterior tampoco podemos cargar el móvil, no obstante queremos internet para responder a los correos, actualizar las redes sociales, ver las noticias, navegar por la red, acceder a mensajería instantánea …
Es muy recomendable la activación del Widget de control de conexiones. Seguimos los pasos de añadir widget al escritorio y seleccionamos Control de Energía o el botón Bluetooth, botón GPS, botón Modo Avión y botón WiFi (dependiendo del modelo de teléfono que tengamos)
[…] Una vez tengamos controlado el consumo de la pantalla, los siguientes elementos consumidores son las conexiones por lo que es recomendable minimizar su uso en las situaciones en las que no las estemos necesitando como indicamos en el artículo dedicado a las conexiones y haciendo caso a las recomendaciones. […]
gprs no lo veo yo donde esta
Puedes encontrar más información aquí sobre activar y desactivar el GPRS
http://android.aprendeausartumovil.com/2011/12/activar-desactivar-gprsumts/